LA CULTURA DEL JATUN AYLLU CALCHA DE POTOSÍ  

Texto y fotos: Marco Antonio Flores Peca (*)

El jatun ayllu Calcha ubicado en la provincia Nor Chichas del departamento de Potosí, es una región cuyos antecedentes históricos se remontan a la época pre-colonial, en la que este ayllu formaba parte del grupo étnico de los legendarios guerreros Chichas. Según Ibarra Grasso (1942), los Chichas ocupaban los territorios comprendidos en las provincias Nor y Sur Chichas del departamento de Potosí, además de ciertas regiones de Tarija, Chuquisaca y el norte argentino, también poseían una lengua propia distinta al quechua y el aymara, cuyos rastros son aun  visibles en la toponimia de cerros, ríos y nombres de comunidades, entre otros.  

Según el Memorial de Charcas (1582), la nación Chichas también formo parte de la gran confederación Charkas – Qhara qhara debido a que contaba con expertos guerreros de arco y flecha, además que a mediados del siglo XV estos guerreros son incorporados al imperio Inca como una elite  guerrera teniendo como función principal la defensa de los límites territoriales  del extremo sur frente a las invasiones de los temibles Chiriguanos, razón por la cual muchos Chichas son reconocidos como parte de la realeza inca.   

A partir de la conquista española, se instauran varias reducciones con fines impositivos, de evangelización y de recolección de mitayos, es así que por ordenanza del Virrey Francisco de Toledo, en 1.575 el ayllu Calcha queda desmembrado en dos pueblos nuevos: Nuestra  Señora de Asunción de Calcha, y Santiago de Calcha, que terminaría separándose y constituyendo la actual Cotagaita. (Keremba y Ríos, 2003).

Comerciantes de ají

Si bien en la actualidad el ayllu Calcha enclavado en las cabeceras de los valles potosinos, es una región famosa por su arte textil, su música, su abundante producción frutícola, y sus vinos y singanis artesanales de altura, durante la época colonial y parte de la republicana, los habitantes de esta región se dedicaban principalmente al comercio del ají.

Mi abuelo me comento en una ocasión que su padre había muerto debido a la enfermedad del chujchu o malaria, que había contraído al realizar continuos viajes a los valles para traer en caravanas de mulas diversos productos como: el maní, la chankaca, la miel de abeja, el charque de pescado, pero especialmente el preciado ají rojo en vaina. La travesía de ida y vuelta a los valles de las regiones de Cochabamba y Chuquisaca demoraban hasta dos meses, la mayoría de los productos eran adquiridos mediante la compra con monedas de plata y el trueque con canastas, cerámica u otros productos. Aunque también se ofrecía la mano de obra a cambio de los productos tan escasos en ciertas regiones. 

Los productos adquiridos en especial el ají eran comercializados en los mercados de Tupiza, Cotagaita, Villalón y Tumusla, pero también en los centros mineros como la Villa Imperial de Potosí, Ánimas, Chorolque, Siete Suyos,  y Atocha entre otros. El comercio del ají resultaba ser tan rentable, que permitió la subsistencia de familias enteras, además que los Calcheños solían adornar sus tiradores (especie de faja de cuero delgado) con monedas de plata, mostrando su opulencia.

Desafortunadamente, a partir de los 80s debido a la ausencia de políticas de fomento a la producción agrícola, las continuas crisis económicas y la carencia de tierras cultivables por la paulatina parcelación, muchos calcheños migran al vecino país de Argentina, donde en la actualidad se constituyen en un grupo étnico bien diferenciado que aún mantiene vivo su legado cultural.

El Arte Textil Calcheño 

Bajo el sistema de organización de ayllus mayores y menores, la nación Chichas, tenía a Talina como la mitad superior o Aransaya y a Calcha como el núcleo de la mitad inferior o Urinsaya; esto debido a la importancia de la producción de objetos de cerámica que se tenía en el primer lugar y la producción de textiles en el ayllu Calcha.

En la actualidad la asociación de mujeres tejedoras “Cháska Palomas Awaj Warmis” aún preservan el arte textil calcheño, elaborando prendas de vestir a partir de un complejo proceso en el que se emplean técnicas, instrumentos y conocimientos adquiridos de generación en generación.

Este laborioso proceso inicia con la recolección de la materia prima; en otros tiempos la lana de vicuña era obtenida de las caravanas de llamas que provenían del sud oeste potosino a través de un trueque. La lana es preparada y teñida con diversos pigmentos de plantas, raíces, y minerales entre otros, para que luego las awaj warmis o mujeres tejedoras empiecen a codificar mediante colores, símbolos y formas la cosmovisión propia del Jatun Aylllu Calcha.

Cada prenda de vestir es elaborada para ser utilizada por una sola persona, teniendo una función y usos particulares, por ejemplo, se tiene un sombrero negro para guardar luto, un sombrero naranja para las fiestas y uno de color blanco para uso diario, de igual manera existen 6 tipos de ponchos, a saber: el poncho  Calcheño o boliviano que se utiliza en fiestas,  el poncho negro o poncho de luto, dos variedades del Listao poncho (Yana y Panti) que son de uso diario, el poncho blanco con líneas azules y el poncho negro con líneas rojas que son empleados en diversas ocasiones. (Medlin, Mary 1983).

Otro aspecto característico del ayllu de Calcha es su música y danza; mismas que acompañan las diversas celebraciones sociales, religiosas y culturales de esta región, entre las celebraciones más importantes se tienen: El Carnaval, Santa Bárbara, Chinchola Mamita y San Pedro, entre otros.

Debido a su importancia y trascendencia cultural, en el año 2017 mediante ley N°92/2017 se declara al Jatun Ayllu Calcha “Patrimonio Cultural Inmaterial y Material _ Artesanal” del departamento de Potosí. De igual manera la gestión 2018 la  Cultura Originaria del Jatún Ayllu Calcha es reconocida como “Patrimonio Cultural Material  e  Inmaterial del Estado Plurinacional de –  Bolivia”.  

 (*) Marco Antonio Flores Peca es socio de número de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP).

Nota de Apoyo:

Bibliografía

Ibarra, Grasso, Edgar. (1944) Ensayo sobre la arqueología boliviana. En las Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; tomo 4. Argentina: Disponible en; http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/25453/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Keremba David y Rios Héctor (2003) Del Señorío de los Ayllus Calcheños a la Etnia Calcheña. Bolivia: Ayuda en acción Bolivia.

Medlin, Mary (1983)  Awayqa sumaq Calchapi. Weaving, social organization, and identity in Calcha Bolivia. Bolivia: Chapel Hill

Platt, T., Bouysse – Cassagne, T., y Harris, O. (2006). Qaraqara – Charka, Mallku,                 Inka y Rey en la provincia de Charcas (siglos XV-XVII). La Paz, Bolivia: IFEA, Plural Editores, FBCB, University of St. Andrews.

Start typing and press Enter to search